Las humedades y filtraciones son una de las principales causas de siniestro en los edificios residenciales. La convivencia en una comunidad de propietarios supone compartir techos, bajantes, terrazas y estructuras que, cuando fallan, afectan a múltiples vecinos. Por eso, contar con un buen seguro multirriesgo para comunidades es clave.
¿Qué cubre habitualmente el seguro de comunidad en caso de filtraciones?
-
Daños por agua: se incluyen los originados por rotura accidental de conducciones comunitarias, tanto de agua fría, caliente como de calefacción central.
-
Responsabilidad civil: si el agua de una bajante o de la terraza comunitaria daña la vivienda de un vecino o de un tercero, el seguro asume la indemnización.
-
Reparación del origen: algunos seguros cubren también la localización y reparación de la avería, como el cambio de una tubería defectuosa o el sellado de una cubierta.
-
Daños estéticos: cuando hay que reparar techos, suelos o paredes para arreglar el siniestro, muchos seguros incluyen también la restauración del aspecto original.
¿Qué no se cubre normalmente?
-
Las humedades por condensación, al considerarse problema de ventilación o aislamiento.
-
Las filtraciones por falta de mantenimiento, como tejados sin revisar durante años o canalones obstruidos.
¿Por qué es importante revisar la póliza?
Cada comunidad tiene sus características: número de viviendas, antigüedad del edificio, zonas comunes, etc. Asegurar correctamente el continente, ajustar los capitales, y contar con asesoramiento profesional evita problemas y conflictos entre vecinos.
En Consulting Europeo de Riesgos te ayudamos sin coste a revisar tu póliza de comunidad y a encontrar la mejor opción del mercado. ¡Consúltanos!