En el ámbito del seguro de responsabilidad civil para empresas y profesionales, es fundamental entender la diferencia entre responsabilidad civil contractual y extracontractual, ya que no todas las pólizas cubren ambas.
1. Responsabilidad civil contractual
Es la que nace del incumplimiento de un contrato previamente firmado entre dos partes. Por ejemplo:
-
Un proveedor no entrega la mercancía en el plazo pactado.
-
Una empresa de eventos no organiza lo acordado y causa un perjuicio económico.
-
Un profesional no ejecuta correctamente el servicio comprometido.
La RC contractual exige que exista un contrato previo, y la reclamación surge precisamente por el incumplimiento de ese contrato.
2. Responsabilidad civil extracontractual (o aquiliana)
Es la que se genera sin que exista una relación contractual previa. Se basa en el daño causado a un tercero de forma involuntaria pero por culpa o negligencia. Por ejemplo:
-
Un cliente se resbala en una tienda por un suelo mojado sin señalizar.
-
Un operario daña accidentalmente el vehículo de un vecino durante una obra.
Esta forma de RC se rige por el artículo 1902 del Código Civil: quien causa un daño a otro por acción u omisión, mediando culpa o negligencia, debe repararlo.
En Consulting Europeo de Riesgos te ayudamos a analizar si tu póliza incluye ambas formas de RC. Muchas empresas creen estar cubiertas, pero solo disponen de RC extracontractual, quedando expuestas ante incumplimientos contractuales.