El seguro de ciberriesgos es una herramienta esencial para proteger a las empresas frente a los crecientes riesgos derivados del uso de tecnologías digitales, garantizando su continuidad operativa y la seguridad de su información sensible.
El seguro de ciberriesgos está diseñado para proteger a empresas y organizaciones frente a los daños y responsabilidades derivados de incidentes relacionados con la seguridad informática. Estos seguros ofrecen cobertura tanto para los daños propios sufridos por la empresa como para las reclamaciones de terceros.
El seguro de ciberriesgos es importante porque, en un entorno cada vez más digitalizado, las empresas están expuestas a amenazas cibernéticas constantes que pueden tener consecuencias muy graves, tanto económicas como reputacionales.
Estas son algunas de las razones clave por las que es fundamental contar con esta protección:
Aumento de los ciberataques: cada vez son más frecuentes y sofisticados, afectando a empresas de todos los tamaños y sectores.
Costes elevados: la recuperación de un ataque puede implicar gastos importantes en servicios técnicos, legales, comunicación, sanciones y pérdida de ingresos.
Protección del activo más valioso: los datos: la filtración o pérdida de información sensible puede generar un grave daño a clientes, empleados y a la imagen de la empresa.
Cumplimiento normativo: muchas leyes (como el RGPD) exigen medidas de seguridad y pueden imponer sanciones si no se actúa adecuadamente tras una brecha de datos.
Continuidad del negocio: un ataque puede paralizar totalmente la actividad; el seguro ayuda a mitigar el impacto y permite una recuperación más rápida.
Apoyo experto en momentos críticos: incluye acceso a especialistas en ciberseguridad, legales y de comunicación, fundamentales para gestionar la crisis.
Coberturas Seguro de ciberriesgos
Coberturas propias (daños a la empresa asegurada)
Coberturas frente a terceros (responsabilidad civil)
Otras coberturas opcionales
Gestión y respuesta ante incidentes: acceso a expertos en ciberseguridad, informática forense, abogados y comunicación de crisis para actuar rápidamente tras un ataque.
Pérdida de datos: recuperación de datos borrados o dañados, restauración de sistemas y gastos derivados.
Interrupción del negocio: indemnización por pérdida de beneficios y gastos adicionales durante el tiempo que la empresa esté paralizada por un ataque.
Extorsión cibernética (ransomware): cubre los gastos relacionados con amenazas digitales, negociación y posibles pagos de rescates.
Gastos de reputación: servicios de relaciones públicas y comunicación para mitigar el impacto en la imagen de la empresa.
Suplantación de identidad o fraude digital: cobertura frente a fraudes por ingeniería social o acceso no autorizado a cuentas y sistemas.
Responsabilidad por brechas de seguridad: cubre las reclamaciones de clientes, proveedores o socios por filtración o pérdida de sus datos.
Infracción de privacidad: defensa jurídica y posibles indemnizaciones por vulneración de derechos de privacidad.
Sanciones administrativas: cobertura de sanciones impuestas por autoridades (como la AEPD) en caso de incumplimiento del RGPD o normativa similar.
Multimedia y contenidos digitales: cobertura frente a reclamaciones por contenidos publicados en la web o redes sociales (como difamación, plagio o vulneración de derechos).
Cobertura de dispositivos móviles y portátiles: especialmente útil para empresas con trabajadores en movilidad o teletrabajo.
Protección frente a ciberataques: Cubre los daños causados por malware, ransomware, phishing, denegación de servicio (DDoS), etc.
Recuperación de datos y sistemas: Incluye los costes de restauración de datos, reparación de sistemas y recuperación de la operativa tras un incidente.
Interrupción del negocio: Indemniza por la pérdida de ingresos y gastos adicionales si la empresa se ve obligada a parar su actividad.
Responsabilidad frente a terceros: Cubre las reclamaciones de clientes o proveedores por filtración de datos personales o fallos de seguridad.
Asistencia legal y técnica especializada: Acceso a expertos en ciberseguridad, abogados, informáticos forenses y comunicación de crisis.
Extorsión cibernética (ransomware): Incluye asesoramiento y gastos relacionados con amenazas y demandas de rescate digital.
Cumplimiento normativo: Ayuda a afrontar sanciones por incumplimiento del RGPD y otras normativas de protección de datos.
El valor añadido de nuestra correduría en el Seguro de ciberriesgos
Tener un corredor de seguros especializado al contratar un seguro de ciberriesgos es fundamental por varias razones. En primer lugar, ofrece un asesoramiento personalizado, ya que analiza la actividad, el tamaño y el nivel de exposición digital de la empresa para identificar los riesgos reales y recomendar las coberturas más adecuadas. Además, interpreta coberturas complejas, ya que estas pólizas suelen incluir lenguaje técnico y exclusiones que no siempre son fáciles de entender; el corredor traduce esa información para que el cliente sepa exactamente qué está contratando.
Otra razón clave es que el corredor defiende los intereses del cliente. A diferencia de un agente de una aseguradora, actúa de forma independiente y objetiva, buscando en el mercado la opción más adecuada y acompañando al cliente en caso de siniestro. También compara productos entre distintas aseguradoras, lo que permite valorar diferentes condiciones, precios y niveles de servicio antes de tomar una decisión.
En caso de incidente, el corredor proporciona apoyo en la gestión del siniestro, lo que agiliza los trámites y mejora la resolución. Además, se encarga de actualizar la póliza conforme evoluciona el negocio, adaptándola a nuevos sistemas, canales digitales o niveles de exposición. En definitiva, contar con un corredor garantiza seguridad, claridad y acompañamiento continuo en un entorno de riesgos digitales cada vez más complejo.
Preguntas frecuentes en el Seguro de ciberriesgos
¿Qué es un seguro de ciberriesgos?
Es una póliza diseñada para proteger a las empresas frente a los daños económicos y responsabilidades legales derivados de incidentes informáticos como ciberataques, pérdida de datos o fallos de seguridad digital.
¿Qué tipo de empresas necesitan este seguro?
Cualquier empresa que utilice sistemas informáticos, maneje datos personales, venda online o dependa de la tecnología para su actividad está expuesta a riesgos cibernéticos y debería contar con esta cobertura.
¿Qué cubre exactamente?
Entre otras cosas, cubre la recuperación de datos, interrupción del negocio, extorsión cibernética (ransomware), reclamaciones de terceros, sanciones por incumplimiento normativo y asistencia técnica y legal ante incidentes.
¿Qué no cubre el seguro?
Normalmente no cubre actos intencionados desde dentro de la empresa, daños ocurridos antes de la contratación, falta total de medidas de seguridad o actualizaciones, entre otros. Cada póliza tiene sus exclusiones, por eso es clave el asesoramiento del corredor.
¿Cubre ataques por errores humanos, como abrir un correo malicioso?
Sí, muchas pólizas cubren incidentes provocados por errores humanos, como el phishing o la descarga accidental de malware, siempre que la empresa haya tomado medidas de seguridad básicas.
¿Incluye asistencia técnica si sufro un ataque?
Sí, uno de los aspectos más valorados es el acceso a equipos especializados en ciberseguridad, recuperación de datos, comunicación de crisis y asesoría legal.
¿Está cubierta la multa si pierdo datos personales y me sanciona la AEPD?
En muchos casos, sí. Algunas pólizas cubren las sanciones administrativas, siempre que no haya negligencia grave o dolo, y se cumplan los requisitos legales establecidos.
¿Qué diferencia hay entre tener antivirus y tener este seguro?
El antivirus ayuda a prevenir, pero no garantiza la protección total. El seguro cubre las consecuencias si el ataque ocurre, incluyendo gastos, pérdidas económicas y responsabilidad frente a terceros.
¿El precio es muy alto?
Depende del tamaño de la empresa, el sector y el nivel de riesgo, pero existen opciones muy asequibles, incluso para pymes. Un corredor puede encontrar la póliza adecuada según el perfil de cada cliente.
¿Por qué contratarlo con un corredor?
Porque ofrece asesoramiento independiente, compara opciones, interpreta las condiciones y acompaña al cliente antes, durante y después de un siniestro, asegurando que la póliza se adapte a sus necesidades reales.
Si tienes alguna duda o consulta sobre el Seguro de ciberriesgos contacta con nosotros y estaremos encantados de atenderte.
Formar a tus empleados en la detección y prevención del phishing es clave para proteger la seguridad de tu empresa. El phishing es una de las técnicas de ciber...
En el siglo XXI la mayor amenaza para nuestros negocios y nuestros patrimonios entrará por un ordenador, tablet, teléfono o cualquier dispositivo electrónico a...
Vivimos en un entorno digital en el que la tecnología es clave para el funcionamiento de cualquier empresa, desde las grandes corporaciones hasta las pymes. Sin embargo, est...
El mundo se paraliza, las economías ponen el punto muerto y el ser humano no tiene actividad. Nuestra obligación en el mundo asegurador es aprender de lo vivido y ...
La ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la digitalización son las tres preocupaciones más importantes de las empresas según un estudio realizado entr...
Pero en total fueron 38.000 los incidentes relacionados con ciberseguridad que contabilizó el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) el pasado año.
Lo alarmante...