El seguro de vida para el ahorro o la jubilación es una excelente alternativa para quienes desean complementar su pensión pública o simplemente construir un colchón financiero a largo plazo. A través de este tipo de seguros, el cliente contrata con una entidad aseguradora el pago de un capital o una renta, ya sea de forma puntual o periódica, a cambio de una prima única o primas sucesivas.
El momento de cobro suele ser elegido libremente por el asegurado, y con frecuencia coincide con la edad de jubilación, de ahí su denominación comercial como seguro de jubilación.
Una de las principales ventajas de estos productos es que se adaptan totalmente al perfil y necesidades del cliente. Se puede:
-
Determinar el importe de la prima a pagar.
-
Establecer previamente el capital o renta a percibir.
-
Elegir si se quiere un interés garantizado o un producto indexado.
-
Escoger entre distintas formas de pago (única, mensual, trimestral…).
-
Optar por seguros con liquidez (rescatables) o con compromiso de permanencia.
-
Y, dependiendo del tipo de producto, pueden beneficiarse de ventajas fiscales.
Existen distintas modalidades como el seguro de jubilación clásico, los PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático), los PPA (Planes de Previsión Asegurados), los unit-linked o incluso los seguros mixtos, entre otros. Cada uno tiene particularidades que conviene analizar con calma y siempre con la ayuda de un profesional independiente.
Y es que, en este terreno, no todo vale. A la hora de contratar un seguro de vida para el ahorro es fundamental atender a cuatro pilares clave:
-
Liquidez del producto: posibilidad de recuperar el dinero si se necesita.
-
Solvencia y estabilidad de la compañía aseguradora.
-
Rentabilidad que ofrecen las primas aportadas.
-
Fiscalidad, si bien este no debería ser el único factor decisivo.
Por eso, desde Consulting Europeo de Riesgos, recomendamos siempre realizar una revisión anual del producto contratado y contar con el asesoramiento de un mediador independiente, como lo son las corredurías, cuya prioridad legal y profesional es proteger al cliente, y no a la entidad financiera o aseguradora. Esta independencia está respaldada y supervisada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
¿Quieres ahorrar para tu jubilación? ¿Buscas una opción segura para tus hijos o para ti? ¿Deseas una solución flexible que se adapte a tu perfil? En Seguroscer te ayudamos a encontrar el seguro de vida que mejor encaje contigo, comparamos entre compañías, analizamos rendimientos, fiscalidad y te ofrecemos asesoramiento gratuito.